De menor tamaño y más discretos que un contenedor, el palé o palet juega un rol fundamental en la cadena de suministro mundial. Por eso hemos querido rendirle un pequeño homenaje, investigando un poco más acerca de la historia y funcionalidad de esta plataforma.
La palabra “palé” es una adaptación del inglés “pallet”, que originariamente se tomó prestada del francés “palette” y significa “pequeña plataforma”.
Inicios del palé
Antes de que apareciera lo que hoy conocemos como palés, se usaban cajas de madera, patines o barriles para transportar, almacenar y mover mercancía. Fue durante los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos cuando surgieron estructuras de madera y hierro para acoplarse al recién inventado montacargas moderno. Estas estructuras son el predecesor de los palés y dan inicio a una revolución en la forma en que se almacenaba y protegía la mercancía.
Para facilitar el uso de los montacargas, se agregaron espacios entre las tablas de madera, se adaptaron las formas de los soportes para dejar un espacio entre el suelo y las tablas, y no fue hasta 1925, cuando se unieron dos niveles de tablas de madera mediante soportes en cada esquina, que nació el palé de madera moderno. Al añadir la plataforma inferior, la distribución de peso mejoró y los daños en la mercancía disminuyeron de forma considerable. Fue así como el palé dejó de ser una simple ayuda al movimiento de mercancías, se estandarizaron sus medidas, y se convirtió en la principal plataforma de almacenaje de mercancías.
Popularización
Durante los años 30, los palés se fueron convirtiendo en la principal plataforma de almacenaje y movimiento de mercancía en Estados Unidos pero no fue hasta la segunda guerra mundial cuando se adoptó a nivel global. Cualquier campaña militar exitosa requiere una logística impecable y durante la segunda guerra mundial, el ejército americano uso el palé y el montacargas como base de su logística bélica, transportando toneladas de cascos, armas y municiones con ellos. Como señala Rick Le Blanc en Pallet Enterprise, “el uso de palés y montacargas fue el desarrollo logístico más importante y revolucionario de la guerra”.
Para el transporte de todo este material bélico, se definió la paletización como técnica logística y se incluyeron diferentes mejoras en la estructura del pale para agilizar los tiempos de respuesta en el manejo de materiales. Un oficial del Cuerpo de Suministro de la Marina de Estados Unidos llamado Norman Cahners inventó el palé de cuatro direcciones, que incluía cortes en cada lado para que los montacargas pudiesen recoger los palés desde cualquier dirección. Este sencillo cambio definiría la estructura que hoy en día tiene el palé:
Actualidad
Hoy en día, el material más común entre los palés es la madera aunque, dependiendo de su uso, también existen formatos como plástico, metal, fibra o cartón. Según Patrice Chanrion, de la asociación francesa de palés Sypal, en España en 2015 se produjeron cerca de 50 millones de palés de madera, y se estima que el parque de palés en circulación es de 100 millones de unidades.
En total se estima que se mueven miles de millones de palés por la cadena de suministro global, y en países como Estados Unidos, el 80% del comercio se carga a través de palés. Las grandes empresas incluso han adaptado sus líneas de producción para poder optimizar los costes de transporte y almacenaje alrededor de los palés. Uno de los casos más conocidos es el de Ikea que literalmente ha adaptado el diseño de sus tazas para maximizar la cantidad de almacenaje por palé (y en el armario de la cocina!). Según Colin White en su libro Strategic Management, el cambio de diseño de las tazas Bang permitió incrementar de 864 a 2,204 el número de tazas almacenadas por palé, generando una reducción de 60% de los costes de transporte y almacenaje.
Esta versatilidad y eficiencia de costes es lo que nos ha llevado a especializarnos en los servicios de almacenaje de palés en Stockabee. Si deseas saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte, haz click [aquí]