Skip links

Operaciones logísticas y cómo mejorarlas

Las operaciones logísticas son el núcleo de muchos negocios, un engranaje imprescindible cuyo buen funcionamiento define tanto la satisfacción de los clientes como las posibilidades de crecimiento de una empresa. Estas actividades abarcan desde el almacenamiento y el control de inventarios hasta el transporte y la distribución, siendo decisivas para que los productos lleguen al lugar correcto, en las condiciones adecuadas y en el momento preciso.

En este artículo explicaremos con detalle qué son las operaciones logísticas, cuáles son sus funciones clave dentro de la cadena de valor y qué estrategias, tecnologías y herramientas pueden aplicarse para optimizar la cadena de suministro, reducir costes, incrementar la eficiencia y elevar la experiencia del consumidor.

¿Qué son las operaciones logísticas?

Las operaciones logísticas engloban todos los procesos que garantizan el flujo de materiales, información y productos a lo largo de la cadena de suministro, desde la compra de materias primas hasta la entrega en manos del cliente final. Esto incluye transporte, almacenamiento, inventario y distribución, además de todas las acciones que permiten cumplir con pedidos de manera eficaz.

Una gestión eficiente de estas operaciones puede realizarse con recursos propios —mejorando la infraestructura logística de la empresa— o bien mediante la contratación de un proveedor logístico externo.

El objetivo principal de toda estrategia logística es lograr entregas correctas al primer intento, lo que se conoce como el KPI First Time Right. Alcanzar este indicador no solo asegura la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la rentabilidad y reduce el desperdicio de recursos.

Funciones principales de las operaciones logísticas

Las operaciones logísticas cumplen distintas funciones interconectadas que resultan fundamentales para el éxito de cualquier compañía:

  1. Asegurar los suministros: deben estar alineadas con el calendario de trabajo. Elaborar un cronograma de aprovisionamiento garantiza la disponibilidad de stock, lo que incluye planificación del almacenamiento, carga, descarga y transporte. 
  2. Dar soporte a la producción: una vez que los materiales llegan a la planta, es necesario gestionarlos dentro del almacén. Con el inicio de la fabricación, también deben controlarse los artículos semielaborados o en proceso. 
  3. Impulsar las ventas y la satisfacción del cliente: las operaciones logísticas anticipan la demanda y aseguran que los productos estén disponibles, procesando pedidos y completando la entrega en tiempo y forma. 

El apoyo de un software de gestión de almacenes (SGA) es decisivo en esta etapa. Soluciones como Easy WMS de Mecalux permiten gestionar la preparación de pedidos, la ubicación de la mercancía y, mediante el módulo SGA para Producción, controlar con precisión el suministro de materias primas y los procesos fabriles.

Tipos de operaciones logísticas

Dependiendo de su naturaleza, valor o dirección, las operaciones logísticas pueden clasificarse de diferentes formas:

Según su contenido

  • Flujo de materiales: operaciones que gestionan mercancías físicas, como almacenamiento, empaquetado, carga, descarga, consolidación de carga y transporte. 
  • Flujo de información: procesos que recogen, procesan y transmiten datos para coordinar producción, inventario y pedidos. La visibilidad en tiempo real asegura trazabilidad y capacidad de reacción ante cambios en la demanda. 

Según su valor

  • Con valor agregado: transforman o personalizan el producto, como el empaquetado o la personalización de pedidos. El módulo VAS de Mecalux (Servicios de Valor Añadido) es un ejemplo de cómo agilizar y controlar estas tareas. 
  • Sin valor agregado: operaciones necesarias pero que no modifican el producto, como el transporte o el almacenamiento. 

Según su dirección

  • Directas: cuando los bienes o la información se trasladan desde la empresa al cliente. 
  • Inversas: asociadas a la logística inversa, es decir, devoluciones, reclamaciones o recogida de productos desde el cliente hacia la empresa. 

Según la transferencia de propiedad

  • Unilaterales: implican movimiento físico de mercancías, pero no cambian de propietario. 
  • Bilaterales: además del desplazamiento, se transfiere la propiedad y los riesgos asociados. 

Procesos clave de las operaciones logísticas

Para que la cadena de suministro funcione correctamente, deben controlarse varios procesos fundamentales:

  • Predicción de la demanda: análisis y planificación de las necesidades futuras para ajustar producción, inventario y distribución. 
  • Aprovisionamiento: adquisición eficiente de materias primas o artículos semiacabados, minimizando desperdicios y mejorando márgenes. 
  • Transporte: planificación y supervisión del traslado de mercancías entrantes y salientes. 
  • Almacenaje e inventario: organización y control de productos en stock, listos para abastecer la producción o cumplir con pedidos. 
  • Distribución y entrega: culminación del proceso logístico mediante el cumplimiento y la entrega puntual de los pedidos. 

Cómo mejorar las operaciones logísticas

Existen múltiples estrategias para optimizar la logística de una empresa. Algunas de las más efectivas son:

Gestión eficiente de almacenes

Los SGA permiten controlar el stock de forma automatizada y precisa. Easy WMS, por ejemplo, registra entradas y salidas de mercancía, asegura que el inventario coincida con la realidad y planifica la rotación, reduciendo acumulaciones innecesarias.

Automatización del almacenaje

Los almacenes automáticos incrementan la velocidad y eficiencia de procesos como preparación y expedición de pedidos. Entre las tecnologías más destacadas están el Pallet Shuttle Automático 3D, el Sistema Shuttle para cajas, los robots móviles autónomos, los robots de picking y las estaciones de picking de alto rendimiento. Todas estas soluciones permiten gestionar más volumen en menos espacio y con menos errores.

Control de inventario en tiempo real

La creciente complejidad de la logística exige sistemas capaces de dar visibilidad inmediata del stock. Esto resulta crucial ante la diversificación de productos y el auge de los canales de venta omnicanal.

Operaciones logísticas: el corazón de la cadena de suministro

Las operaciones logísticas forman un sistema interconectado y dinámico que, cuando se gestiona de manera eficiente, asegura que los productos lleguen al lugar adecuado, en el momento exacto y con el menor coste posible. Su correcta ejecución tiene un impacto directo en la satisfacción del cliente y, en consecuencia, en la rentabilidad del negocio.

En un entorno globalizado y competitivo, la optimización de las operaciones logísticas ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

 

¿Quieres saber más?

Envíanos tus datos de contacto y nosotros nos pondremos en contacto contigo.

    — copia nuestro email: contacto@stockabee.com

    Pide presupuesto.
    Llámanos

      — copia nuestro email: contacto@stockabee.com

      Explore
      Drag