Montar un negocio online implica tomar ciertas decisiones estratégicas como decidir ¿cuál es la mejor plataforma para vender mi producto? o ¿qué canales uso para atraer a mis clientes? Entre estas, se encuentran también las decisiones ligadas al proceso logístico de un pedido: ¿Dónde voy a almacenar mis productos?, ¿Qué tipo de caja utilizo?, ¿Con que paquetería hago el envió?, ¿Cómo gestiono una devolución?, etc,
Estas preguntas son muy importantes a la hora de definir la estrategia de mi negocio y se centran en una pregunta clave: ¿Qué es lo mejor para mi e-commerce: hacer mi propia logística o usar una logística externa de e-commerce?
Estas son las principales actividades que requiere la logística de un e-commerce:
- Almacenaje o warehousing: recibo, almacenaje y gestión del inventario de los productos
- Recolección o picking: proceso de buscar y encontrar el (los) producto(s) dentro del almacén en cuanto se genera un pedido en la tienda online
- Empaque o packing: proceso de empaque del (los) producto(s) usando el material de empaque y caja apropiados, y agregando las etiquetas o sellos correspondientes
- Envío o shipping: proceso de envío y rastreo del (los) paquete(s) a los clientes
- Devolución o return: proceso de devolución y gestión del producto
La logística interna se refiere a hacer todos los pasos del proceso logístico con recursos internos (self fulfillment) y la logística externa de e-commerce se refiere a utilizar un operador logístico (3PL o Third Party Logistics) que realice todas estas actividades por ti. Ambas opciones pueden dar muy buenos resultados pero es importante entender las implicaciones que tiene cada una.
Principales razones para usar un operador de logística externa de e-commerce para tu tienda online:
1. Enfocarte en las tareas que solo tú puedes hacer
Gestionar un e-commerce implica tener un número casi infinito de tareas que realizar y de decisiones que tomar. No todos los e-commerce tienen el tiempo ni los recursos para hacer todo internamente y es por ello que externalizar las actividades menos sensibles que pueden ser realizadas por alguien más. Esto te permite enfocarte en aquellas actividades que solo tú puedes hacer. Si pasas la mayoría de tu tiempo empacando productos, controlando el inventario o procesando devoluciones, estás perdiendo la oportunidad de trabajar en crecer tu base de clientes, desarrollar tu producto, hacer marketing y muchas más tareas. Ceder el proceso logístico a un 3PL te permite enfocarte en lo que más importa para tu negocio, vender.
2. Reduce tus costes aprovechando economías de escala
Cuando tienes muy poco volumen o todavía estas empezando, hacer tu propia logística parece tener muy pocos costes. Sin embargo, cuando analizas el coste / oportunidad, te das cuenta que hacer tu propia logística no siempre es lo más eficiente. A medida que vas creciendo, trabajar con un operador logístico te evita lidiar con los principales costes de la logística interna: la renta o compra del almacén, compra de material de almacenaje (carretilla, palets, etc.), sistema de gestión del almacén, salarios de empleados de almacén, seguros, costes de envío, etc.
Trabajar con un operador logístico implica aprovechar las economías de escala que ofrecen en todos estos costes ya que, al dedicarlos a múltiples clientes pueden maximizar su uso y negociar mejores tarifas.
3. No tener que gestionar un almacén ni almacenar mis productos
Almacenar la mercancía es un dolor de cabeza:
- Para los pequeños e-commerce requiere tener un espacio de la casa (cuarto, garaje, trastero, etc.) ocupado por los productos.
- Para los medianos o grandes e-commerce, requiere buscar un almacén y tener un contrato a largo plazo con seguros, gastos y personal.
Un operador logístico se encarga de la gestión del almacenaje en un espacio dedicado para la logística y además te da la flexibilidad de incrementar tu capacidad en caso de que necesites más espacio.
4. No tener que lidiar con las complejidades del empaque y los envíos
El que piense que empacar y enviar un producto solo consiste en meterlo en una caja y enviarlo, nunca ha tenido un e-commerce. Escoger el tamaño, material y características de la caja y el relleno para proteger el producto es un proceso complejo y más cuando se tiene que optimizar el peso / volumen para controlar los costes del envío. Si no tienes tiempo o personal dedicado para optimizar este proceso, puedes generar un cuello de botella en los envíos o sobrecostes innecesarios, sobre todo cuando hay un pico de ventas. Para evitar esto, usar un operador logístico puede ser la mejor opción, ya que conocen las mejores prácticas para el empaque y envío de múltiples productos, y tienen experiencia gestionando picos de ventas.
5. Usar una logística que crezca con tu negocio
Este es uno de los problemas que cuando lanzas tu propio e-commerce puedes pensar “ojalá tenga este problema”. Muchos e-commerce llegan a un punto en que el número de ventas que generan supera la capacidad de su logística interna. Para estos casos, usar una logística externa de e-commerce te permite crecer tu capacidad logística a la misma velocidad que tu negocio, solucionando los problemas de espacio o recursos que puedas tener. Además, un 3PL generalmente te aporta un software de gestión, procesos estandarizados y automatizaciones que te permiten tener mayor control y ser mucho más productivo en el proceso logístico para escalar más fácilmente.
6. Estar más cerca de mis clientes usando almacenaje distribuido
Si tus clientes son sensibles a los tiempos de entrega puedes distribuir tu inventario en diferentes almacenes para estar más cerca de ellos. De esta forma reduces los tiempos de entrega, pero también los costes de envío ya que la distancia recorrida por cada paquete es menor. La mayoría de los operadores de logística externa de e-commerce tienen centros logísticos cerca de las principales ciudades que puedes aprovechar para estar más cerca de tus clientes.
Principales razones para usar una logística propia para tu e-commerce:
1. Tengo un bajo nivel de ventas / pedidos
Si puedes gestionar tu volumen actual de órdenes sin que te represente mucho tiempo o una excesiva dedicación de esfuerzos que podrías dedicar a otras actividades, es mejor mantener la logística interna. Hay que saber analizar el coste / oportunidad de dedicar tiempo a hacer tu propia logística pero cuando estas empezando y tienes pocas ventas así que ocuparte de tu propia logística puede ser la mejor opción.
2. Mantener control total sobre todo el proceso logístico
Ya sea porque no te gusta delegar o simplemente prefieres que tú o tu equipo se encargue de todo el proceso, hacer la logística propia de tu e-commerce te da el control completo y preciso de como tus productos son recolectados, empacados y enviados. Esto puede ser especialmente útil para productos hechos a mano o frágiles que requieren un proceso logístico especial. Además, si ya tienes experiencia en logística o tienes tu propia red de distribución existente, no necesitas usar una logística externa de e-commerce.
3. Tener un proceso de empaque muy personalizado
La mayoría de los operadores logísticos basan su propuesta de valor en estandarizar procesos para ofrecer economías de escala a sus clientes. Algunos 3PL especializados en logística externa de e-commerce te ofreceran un servicio personalizado hasta cierto punto (cajas con tu propia marca por ejemplo), pero si tienes un proceso de empacado que requiera una personalización muy detallada como una nota escrita a mano o un empaque muy elaborado, quizás se salga de las capacidades de la mayoría de los operadores logísticos.
4. Cada producto es diferente o tiene necesidades específicas
Si tu producto es altamente personalizado o contiene piezas únicas, el modelo tradicional de un operador logístico de recibir, inventariar y separar cada pieza, referencia o SKU en un espacio designado del almacén, sería demasiado caro. Además, puedes tener dificultades encontrando un operador logístico si tu producto es inflamable / peligroso o simplemente tiene necesidades de temperatura específicas. En estos casos, la experiencia en manipulación y almacenaje del producto quizás sea la mejor razón para no hacer una logística externa de e-commerce.
Conclusión
Tienes que tomar una decisión estratégica de quién / cómo se realizará la logística de tu tienda online. La mejor solución para tu negocio depende de diferentes factores que debes tener en cuenta. Este post te ayuda a tomar una decisión más informada entre hacerlo en interno o usar un operador de logística externa de e-commerce. Si tienes alguna duda o quieres saber si los servicios de Stockabee se ajustan a tus necesidades, contáctanos y con gusto te atenderemos.